Tonino
Amigos de Icalma  
 
  El PiñoN 02-05-2025 05:33 (UTC)
   
 
El PiñoN
Puré, cazuela, empanadas y sopaipillas son sólo algunos de los alimentos que pueden hacerse con el piñón y que pretenden, mediante un innovador proyecto comunitario, insertar cultural y comercialmente esta semilla en nuestro país.

En la IX región la araucaria es un árbol sagrado que conecta al ser humano con los espíritus y les da paz interior a los pehuenches. Sin embargo, ésta no es su única atracción. Su semilla, el piñón, es un fruto que muy pocos conocen y que tiene más propiedades y proyecciones de las que nosotros pensamos.

Esta semilla se produce dentro del cono de la araucaria, árbol que predomina en las zonas cordilleranas de la VIII, IX y X región y que es recolectada por comunidades pehuenches entre los meses de febrero a mayo.

Antiguamente el piñón era conocido sólo en las regiones más cercanas, ya que se utilizaba para el consumo familiar y como un instrumento de trueque que permitía a las comunidades obtener maíz y el trigo, cereales que no se dan frecuentemente en la zona debido a las condiciones climáticas imperantes.

Debido a que no existía un producto que identificara culturalmente a la zona pehuenche, es que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y 180 familias de la zona, decidieron llevar a cabo un proyecto que mejorara el valor gastronómico y comercial del piñón para, de esta manera, insertarlo en todo Chile.

El encargado del Proyecto “Bases Técnicas para el Desarrollo del Mercado del Piñón de Araucanía”, Joaquín Meliñir, destaca que los principales objetivos del proyecto, creado hace dos años, no es comercializar potencialmente esta semilla, sino que darle un sello de origen. “Lo que pretende el proyecto es saber quienes están detrás de los piñones, que la gente que consume piñones sepa de donde vienen y qué es lo que se puede preparar con el piñón”, destaca.

Para cumplir con ese objetivo, Meliñir destaca que el trabajo se ha enfocado en tres ejes: evaluar los distintos productos elaborados a partir del piñón, establecer una óptima tecnología para la mantención de semillas de estos frutos con el fin de perpetuar esta tradición y analizar y conocer la cantidad y valor en el mercado de los piñones.

¿Cómo Se Come el Piñón?
Recetas con piñones hay tantas como araucarias en la zona. Cazuela, queque, empanada, sopaipilla y hasta puré de piñones es posible elaborar con esta semilla y muchas ganas.

Alicia Infante, una de las mujeres de la comunidad pehuenche y asistentes al Segundo Congreso de las Cocinas Andinas: Desde los Andes al Mundo; sabor y saber”, realizado hace unas semanas por el FIA e Inacap, nos cuenta que la diferencia entre la harina de piñón con la tradicional no es mucha, así es que la elaboración de cada uno de los platos es muy similar a la tradicional.

Por ejemplo, para hacer sopaipillas con harina de piñón, se deben mezclar ambas harinas para que ésta aglutine. En el caso del puré, el procedimiento es similar, sólo que se le echa menos leche y para acompañar el plato se hace una salsa con cebolla, zanahoria y ají color salteado.

En el seminario de Cocinas Andinas, la Alicia preparó sopaipillas con harina de piñón junto con piñones salteados al merkén, plato que fue bien acogido por los chefs y críticos gastronómicos del evento.

Para Meliñir el principal objetivo del seminario es mostrar que la cocina andina puede adaptarse al mundo globalizado mediante la innovación. Por eso afirma que mientras más publicidad de las cocinas ancestrales exista, mejor: “Gracias a la innovación de muchos ha ido aumentando notablemente los precios en el mercado del piñón”, destaca. “Hace algunos años atrás, nadie se imaginaba que se venderían toneladas de piñón porque el kilo costaba mas o menos cien pesos, en cambio ahora vale mil pesos”, agrega.

Incluso agrega estadísticas: “Antes se vendían 50 mil toneladas de piñón por cada temporada, en comparación a ahora, en donde vendemos cerca de 800 mil toneladas”, afirma.

Las Propiedades del Piñón
Para Meliñir hablar del piñón no es solamente hablar de comida ancestral ni tradiciones, sino que también de una mejor calidad de vida. Según el coordinador del proyecto “Bases Técnicas para el Desarrollo del Mercado del Piñón de Araucanía”, esta semilla extraída de las araucarias de las comunas de Lonquimay y la mitad de Curacautín, tiene propiedades digestivas debido a su alto porcentaje de almidón resistente; es bajo en calorías si se compara con otros frutos como la almendra y castaña y no contiene gluten, la proteína causante de enfermedades al sistema digestivo.

“Tiene muchas propiedades que hace que la gente y todas las mujeres que desean mantener la línea, lo hagan sin problema”, destaca.

Respecto a los resultados del proyecto, Meliñir señala que “se han logrado más objetivos de los que nosotros pensamos, porque el tema del piñón en nuestra zona ha causado revuelo “, afirma. “La gente ha revalorizado mucho culturalmente el aporte del piñón en las comunidades pehuenches, incluso a mí como joven me ha servido para conocer tradiciones y costumbres que tenía mi pueblo que ni yo sabía que existían”, finaliza.

 
 
 
  CampinG SaN AlfonsO
Este un espectacular Camping, el cual se encuentra a orillas del Lago Icalma, se encuetra asociado a la red de camping Mapu Lafquén, lo cual asegura a los visitantes una gran limpieza del lugar.
El camping San Alfonso cuenta con duchas, baños, lus electrica, espacios para asados y una perfecta ubicación, ademas de ser atendido por sus propios dueños.
  Cabañas El Roble
Estas cabañas se encuentran ubicadas a 200 metros de la aduana internacional.
Pertenecen a los mismos dueños del Camping San Alfonso.
Cuentan con 4 cabañas para 5 personas totalmente amobladas y muy cómodas y abrigadoras.
  IcalmA
Un bello y místico lugar, ubicado en la novena región de la Araucanía, a 229 kilómetros al noreste de Temuco y a 35 kilómetros al sur de Liucura.
Cuenta con bello paisaje, rodeado de cerros adornados por araucarias, con un gran lago, lo cual forma un esplendido lugar para pasar una vacaciones de ensueño.
Y si eres amante de la pesca, Icalma ofrece ríos espectaculares para este deporte.
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Tonino Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis